All Posts By

Laura Aier Hidalgo

Fundación Feníe Energía y AIER suman esfuerzos y compromiso para impulsar el proyecto “Energéticamente Sociales”

By General

Fundación Feníe Energía y AIER  han unido sus fuerzas para impulsar y el proyecto “Energéticamente Sociales”.  Por ello, y en el marco de este compromiso compartido por ambas entidades, el pasado 2 de diciembre comenzó el curso de electricidad básica y placas fotovoltaicas en Logroño, organizado por AIER en colaboración con Cruz Roja.

Esta formación ha contado con un total de 10 horas, en el que participaron 7 personas, con el objetivo de orientar profesionalmente a personas desempleadas en el sector de las instalaciones.

Durante esta intensa jornada, los alumnos recibieron nociones básicas del funcionamiento de los circuitos eléctricos, de las instalaciones eléctricas de una vivienda y de las protecciones necesarias. Además, pudieron conocer más de cerca el sector energético, a través de los módulos de introducción a la energía fotovoltaica y recibieron nociones básicas sobre componentes y equipos, así como sobre la configuración de las instalaciones.

El proyecto Energéticamente Sociales nace tras la celebración del 40 aniversario de la Asociación, en el año 2018, con el objetivo de “ayudar a quienes ayudan”; es decir, mejorar las instalaciones eléctricas de las sedes de diferentes entidades sociales para beneficiar a sus usuarios.

Desde ese año, se han podido mejorar las instalaciones eléctricas del Banco de Alimentos de La Rioja, la Asociación Pro Infancia Riojana, Fundación Pioneros y la intervención en las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones de 11 viviendas de Cáritas destinadas a alojamientos temporales. A través de esta última entidad, además, se consiguió abonar la factura mensual de luz y gas a 75 familias durante casi un año, con un importe total de 10.000€.

A “Energéticamente sociales” no le faltan nuevos colaboradores. Cruz Roja es una muy reciente que se une al proyecto. AIER ha firmado con esta entidad un acuerdo de colaboración, que tiene como finalidad establecer alianzas que favorezcan la integración sociolaboral de las personas participantes en el programa operativo de inclusión social y economía social de esta institución humanitaria.

Fundación Fenie Energía se ha sumado a la iniciativa promovida por AIER gracias al Plan de Ayudas Suma Tu Energía, que tiene entre sus actuaciones la cofinanciación de iniciativas solidarias a nivel local, en las que Empresas y/o Asociaciones Delegadas de Feníe Energía colaboran. Entre los principales objetivos de la Fundación, se encuentran tanto el apoyo como una clara apuesta por hacer crecer aquellas iniciativas solidarias que Agentes Energéticos de Feníe Energía impulsan de manera local y que tienen un enorme impacto en el entorno y en la sociedad.

De la misma manera, la colaboración entre Fundación Feníe Energía y AIER se enmarca en el convenio que ambas entidades firmaron en septiembre de este mismo año y que establece el marco de cooperación para impulsar actividades solidarias que contribuyan a impulsar y canalizar la acción social y la preocupación por el cuidado del medio ambiente en el sector.

AIER celebra su encuentro «Damos Luz al Mundo»

By General

Ayer se celebró el encuentro anual de AIER «Damos Luz al Mundo», con la presencia de sus asociados, colaboradores y representantes institucionales.

El acto se inició con una presentación del Presidente de AIER, Javier Pérez, analizando el contexto, los retos, y las próximas acciones que se van a desarrollar en la Asociación.

Seguidamente tuvo lugar la intervención del Secretario General de FENIE, Jesús Román, y el Presidente de la Comisión de Industria de la Federación, Enrique del Valle. Ambos compartieron el trabajo realizado por FENIE en la transformación energética y la digitalización, con el objetivo de poner en valor la figura de la empresa instaladora en torno a cinco grandes pilares: el autoconsumo, la movilidad eléctrica, la climatización renovable, la rehabilitación de edificios y la digitalización.

Para culminar la jornada, el actor Fernando Ruiz, realizó un número creado específicamente para el sector en clave humorística, poniendo el broche final al encuentro.

Cruz Roja y AIER firman un acuerdo de colaboración

By AIER

Cruz Roja y AIER firman un acuerdo de colaboración para llevar a cabo acciones de formación que mejoren la empleabilidad de todas los participantes de sus proyectos de empleo.

La Asociación ha firmado un acuerdo de colaboración con Cruz Roja con el objetivo de establecer alianzas que favorezcan la mejora de la empleabilidad de las personas participantes en el programa operativo de inclusión social y economía social de la institución humanitaria.

A través de estos programas, se desarrollan acciones formativas que buscan conseguir una cualificación integral del alumnado que combine la teoría y la práctica, y que permita al mismo tiempo su incorporación al mundo laboral con la experiencia para desarrollar su profesión.

Dentro de este convenio, la AIER ha organizado un curso de formación sobre nociones básicas de electricidad al alumnado que trabaja con Cruz Roja, con el fin de mejorar su empleabilidad y acercarles a nuestro sector.

Encuentro AIER: Damos luz al mundo

By AIER

Este jueves día 1 de diciembre, AIER va a celebrar el encuentro ‘Damos luz al mundo’, en el restaurante Delicatto, de Logroño, desde las 17,45h., para vernos de nuevo, repasar cómo está nuestro sector y cómo podemos dinamizarlo y recibir una lección de ánimo con la que afrontar la nueva etapa.

17:45 h.  
Llegada de invitados

18:00 h.
Inicio del acto

Un año energético
Javier Pérez. Presidente de la AIER

La AIER y FENIE, la mejor conexión 
Miguel Ángel Gómez, Presidente de FENIE y Jesús Román, Secretario General de FENIE

Cierre con chispa ‘Damos luz al mundo’
Fernando Ruiz

19:00 h.
Brindis por el presente y el futuro

Inscríbete en aier@aier.es

Caja Rural de Navarra y AIER renuevan su convenio de colaboración con productos y servicios especiales para sus empresas asociadas

By AIER

Este convenio mantiene el objetivo de ofrecer condiciones ventajosas a los asociados de AIER en diferentes productos y servicios.

Entre las condiciones especiales se encuentra la cuenta de bienvenida, una cuenta remunerada cuyas condiciones especiales se podrán disfrutar durante los dos primeros años, sin comisiones de mantenimiento y transferencias SEPA a través de banca a distancia y cajeros gratuitas.

Además los asociados contarán con líneas de financiación preferentes diseñadas específicamente para ellos y financiación para sus clientes a través del Sistema de Préstamo Automático. Además de líneas de financiación diseñadas para Comunidades de Vecinos.

Destacan los proyectos de instalación de placas fotovoltaicas dirigidas a Comunidades de Vecinos, Negocios, Empresas y Hogares.

Además, el asociado podrá eliminar las comisiones más importantes derivadas de la gestión de cobros y pagos, además de beneficiarse de exenciones y bonificaciones en los productos y servicios que integra el Programa Promueve.

Accede al convenio

Grupo Conitec, nuevo colaborador de AIER

By AIER

Grupo Conitec, empresa especializada en soluciones integrales en proyectos en domótica e inmótica, colaborará con AIER en la impartición de formación KNX y DIALux para sus asociados.

Ofrece formación certificada en el protocolo estándar de comunicación europeo KNX, para el control integral de edificios (Inmótica) y, viviendas (Domótica).

Los cursos KNX PARTNER y AVANZADO, se dirigen a instaladores, ingenieros, arquitectos, estudiantes de FP, estudiantes universitarios, almacenes, consultorías y en general a cualquier profesional que tenga por objetivo tener conocimientos sobre Domótica e Inmótica KNX.

A través de estos cursos los socios de AIER podrá obtener la titulación certificada KNX, convirtiéndose en KNX PARTNER y apareciendo en la web oficial KNXA como partner internacional.

Por otro lado, los instaladores también podrán formarse en formación de software DIALux para planificar, calcular y visualizar la luz de forma óptima.

A través de estos cursos se podrá adquirir los conocimientos necesarios en las áreas de tecnología de iluminación, diseño de iluminación y control de iluminación.

 

Los instaladores se forman en mantenimiento de centros de transformación

By AIER

Gran acogida del Taller de Mantenimiento de Centros de Transformación

Un total de 22 alumno han asistido al taller teórico práctico organizado por AIER en el día de ayer en las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción

El Técnico de Manteniminento de Red de I-DE/Grupo Iberdrola, Pedro Jubera, expuso el procedimiento de descargos para la ejecución de trabajos sin tensión en instalaciones de alta tensión.

El objeto  de esta primera parte era establecer el proceso a seguir con I-DE Redes Eléctricas Inteligentes para la realización de trabajos sin tensión en instalaciones particulares de alta tensión con el fin de lograr la máxima seguridad de las personas que ejecutan maniobras y trabajos y, para que estos trabajos causen la mínima perturbación en la explotación del sistema eléctrico.

Por su parte Rubén Díaz Palacios, Director Técnico de Servicios Técnicos del Norte, completó el taller exponiendo los puntos más comunes que se controlan en una inspección en los distintitos tipos de centros de transformación, así como los ensayos a realizar por el instalador en la verificación previa a la puesta en servicio de las instalaciones.

Para finalizar el taller los alumnos tuvieron una demostración práctica de la mano de STN

AIER renueva el convenio de colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción

By AIER

El acuerdo reforzará el desarrollo de acciones formativas para las empresas instaladoras.

El Presidente de AIER, Javier Pérez, y el Gerente de la Fundación Laboral de la Construcción, Miguel Ángel Garrido, han renovado el acuerdo de colaboración que establece las líneas necesarias para promover, gestionar y desarrollar, de manera conjunta, programas de formación profesional destinados a las empresas instaladoras.

Estos programas se centrarán, por un lado, en contenidos en prevención de riesgos laborales y TELCO, que permitan la aportación de conocimientos para poder identificar los riesgos derivados de su actividad.

Por otro lado, AIER organizará en sus instalaciones diferentes talleres técnicos, específicos para el desarrollo de la actividad de las instalaciones eléctricas, de energías renovables y de telecomunicaciones.

Por su parte AIER colaborarán en la difusión de las acciones formativas, en las distintas modalidades y programas que se organicen entre sus empresas asociadas.

En definitiva, ambas organizaciones trabajarán de manera conjunta en la profesionalización de sus respectivos sectores.

Ayudas autoconsumo

La AIER acoge favorablemente las ayudas para autoconsumo

By AIER

Los instaladores demandaban hace meses la publicación de esta convocatoria que supondrá un impulso para el sector

El Gobierno de La Rioja ha publicado en el día de hoy la convocatoria de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovables, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Esta convocatoria, dotada con 5.168.848 euros, se promueve en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Con el propósito de fomentar la transformación verde de La Rioja,  “en los dos últimos años, el Ejecutivo regional ha impulsado el desarrollo de las energías renovables para luchar contra el cambio climático, respetando el patrimonio natural y el paisaje de la comunidad, incrementando las solicitudes de autoconsumo- alcanzando un total de 461 instalaciones-, y multiplicando por cinco veces las instalaciones que había en La Rioja en 2019”, ha subrayado el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera.

“En el Gobierno de La Rioja tenemos entre nuestras prioridades inmediatas luchar contra la crisis climática mediante la descarbonización de la economía y apostar por una movilidad baja en emisiones y sostenible, en línea con el Gobierno de España. Estamos impulsando medidas para propiciar avances en la política medioambiental, encaminadas a preservar el patrimonio natural, el ahorro energético y a la adaptación al cambio climático, reduciendo así los riesgos que éste supone para el medio ambiente, para nuestra economía y para la salud humana”, ha destacado el consejero.

“Un impulso- ha enfatizado- que esperamos incrementar con la ayuda de estos fondos con los que la Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático, junto al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), pone a disposición de la ciudadanía, empresas, autónomos y entidades locales ayudas para promover la instalación de placas solares, instalaciones térmicas más sostenibles y el ahorro energético que vienen a fomentar el autoconsumo con el objetivo prioritario de mejorar la eficiencia energética y disminuir el consumo de energía primaria”.

Incentivos al autoconsumo

El presupuesto total de 5.168.848 euros se distribuye en seis programas de incentivos diferentes. Entre ellos, se encuentran las ayudas destinadas a promover la instalación de autoconsumo con fuentes de energía renovables con o sin almacenamiento, por un lado, en el sector servicios al que se destinan 675.790 euros (programa 1); por otro, en otros sectores productivos de la economía, que cuentan con 2.271.102 euros (programa 2); y, por último, en esta categoría, se destina 1.014.040 euros para instalaciones en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector (programa 4).

Además, existen incentivos para la incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, por un lado, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos con un presupuesto de 475.830 (programa 3) y, por otro, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector que cuentan con 34.860 euros (programa 5). La última línea de ayudas (programa 6), con una dotación de 697.226 euros, incentivará el desarrollo de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

Además, en esta convocatoria se introduce una ayuda adicional del 10 por ciento sobre la subvención para municipios rurales de menos de 5.000 habitantes con el objetivo de abordar el reto demográfico. A este respecto, Dorado Nájera ha remarcado: “Es clave no dejar a nadie atrás en la transición energética y actuar en aquellas zonas más despobladas de nuestra comunidad. Estas ayudas contribuirán, sin duda, al desarrollo de la economía local y a incrementar la eficiencia en el consumo”.

Las ayudas, que gestiona el Gobierno de La Rioja, oscilarán entre el 15 y el 30 por ciento en el caso de las empresas, y financiarán cerca del 40 por ciento del coste de las instalaciones de autoconsumo en zonas residenciales. El incentivo podrá ampliarse hasta el 44 por ciento en zonas residenciales en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Destinatarios y solicitudes

Podrán solicitar ayudas los particulares, autónomos, empresas, comunidades de energías renovables, comunidades de propietarios, administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja. La vigencia de la convocatoria finalizará el 31 de diciembre de 2023.

La presentación de solicitudes se realizará telemáticamente en la sede electrónica del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org), en el apartado Oficina electrónica. Cuando los solicitantes sean personas físicas también podrán presentar la solicitud de forma presencial, en la sede de la Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático (C/ Prado Viejo, 62 bis de Logroño) o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 6 del Decreto 58/2004 por el que se regula el Registro en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja y sus organismos públicos.  Las solicitudes serán atendidas por orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos.

Los incentivos de los programas serán incompatibles con otras subvenciones que pudieran concederse para la misma finalidad, procedentes de otras administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

Los destinatarios últimos de las ayudas deberán presentar la documentación requerida para justificar la inversión requerida para llevar a cabo la actuación objeto de ayuda en el plazo máximo  de dieciocho meses contados desde la fecha en la que se les notifique la concesión. La Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático llevará a cabo un procedimiento de control que permitirá verificar y validar administrativamente el coste declarado por los destinatarios últimos de las ayudas.