All Posts By

Laura Aier Hidalgo

Un centenar de alumnos de Primaria en el Colegio Maristas se convierten en mini agentes energéticos

By General

La campaña “Mini Agentes Energéticos” se enmarca dentro del convenio de colaboración con la Fundación Feníe Energía 

El objetivo es concienciar a los pequeños sobre la necesidad de preservar el planeta

La Fundación Feníe Energía continúa en 2023 desarrollando su campaña “Mini Agentes Energéticos”, que se lleva a cabo en centros educativos de toda España y que se dirige a alumnos de Primaria, con el objetivo de enseñarles comportamientos que les ayuden a utilizar la energía de una forma más eficiente, concienciar a los más pequeños sobre la necesidad de preservar el planeta y asegurar la sostenibilidad. En el caso de La Rioja, la campaña se ha realizado conjuntamente con la Asociación AIER.

Bajo este marco, la campaña se ha desarrollado esta mañana en el Colegio Maristas de Logroño, con la participación de un centenar de alumnos de varias clases de Primaria.

Agentes de la Fundación Feníe Energía y personal técnico de la Asociación de Instaladores Electricistas, de Energías Renovables y de Telecomunicaciones de La Rioja (AIER), integrada en la FER, han ofrecido estas charlas divulgativas a los pequeños.

Entre las actividades organizadas. han destacado una ruleta para poner a prueba sus conocimientos en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, un cuadernillo con actividades para rellenar, conocimiento de curiosidades sobre la energía y un photocall en el que los niños y niñas de Maristas se han hecho fotos.

Nueva cita para la presentación de la aplicación de tramitación telemática de instalaciones de baja tensión

By General

Ante la importante afluencia de empresas que asistieron al primer encuentro, se ha convocado una nueva jornada para el próximo día 1 de junio

 

Desde el servicio de Industria se ha desarrollado una aplicación que permite la tramitación telemática de los procedimientos de registro de instalaciones de baja tensión.

 

Esta aplicación, que implantarán de manera escalonada a lo largo del presente ejercicio, permite una completa trazabilidad del procedimiento de registro de este tipo de instalaciones, facilita la identificación de las referencias previas de las instalaciones a modificar, ayuda a minimizar la posibilidad de errores y agiliza los tiempos de respuesta poniendo a vuestra disposición de manera electrónica, el documento de inscripción a presentar a las empresas suministradoras.

 

Con el fin de que conozcas en detalle las características y funcionamiento de esta aplicación, que será el modo operativo de registrar las instalaciones de baja tensión, se ha organizado la siguiente jornada:

 

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA APLICACIÓN PARA TRAMITACIÓN TELEMÁTICA   DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN.

Dirigido a empresas instaladoras e instaladores electricistas y proyectistas.

 

Fecha de celebración: 1 de junio de 2023

Lugar de celebración: CENTRO TECNOLÓGICO DE LA RIOJA   Avda de Zaragoza, 21 Logroño (La Fombera)

Horario:  De 9:00h a 10:30h (8:45-9:00 Recepción de asistentes)

 

Apertura de la Jornada:

-Dña. Nathalie Beaucourt Le Barzic. Directora General de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización de La Rioja

– D. Javier Pérez Sáenz. Presidente de AIER. Asociación Profesional de Instaladores Electricistas, de Energías Renovables y de Telecomunicaciones de La Rioja

Presentación de la aplicación:

-D. Javier Ureña Larragán. Jefe de Servicio de Industria y Comercio de La Rioja

 

Dadas las limitaciones de aforo se requiere inscripción previa

Fundación Feníe Energía y AIER suman esfuerzos y compromiso para impulsar el proyecto “Energéticamente Sociales”

By General

Fundación Feníe Energía y AIER  han unido sus fuerzas para impulsar y el proyecto “Energéticamente Sociales”.  Por ello, y en el marco de este compromiso compartido por ambas entidades, el pasado 2 de diciembre comenzó el curso de electricidad básica y placas fotovoltaicas en Logroño, organizado por AIER en colaboración con Cruz Roja.

Esta formación ha contado con un total de 10 horas, en el que participaron 7 personas, con el objetivo de orientar profesionalmente a personas desempleadas en el sector de las instalaciones.

Durante esta intensa jornada, los alumnos recibieron nociones básicas del funcionamiento de los circuitos eléctricos, de las instalaciones eléctricas de una vivienda y de las protecciones necesarias. Además, pudieron conocer más de cerca el sector energético, a través de los módulos de introducción a la energía fotovoltaica y recibieron nociones básicas sobre componentes y equipos, así como sobre la configuración de las instalaciones.

El proyecto Energéticamente Sociales nace tras la celebración del 40 aniversario de la Asociación, en el año 2018, con el objetivo de “ayudar a quienes ayudan”; es decir, mejorar las instalaciones eléctricas de las sedes de diferentes entidades sociales para beneficiar a sus usuarios.

Desde ese año, se han podido mejorar las instalaciones eléctricas del Banco de Alimentos de La Rioja, la Asociación Pro Infancia Riojana, Fundación Pioneros y la intervención en las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones de 11 viviendas de Cáritas destinadas a alojamientos temporales. A través de esta última entidad, además, se consiguió abonar la factura mensual de luz y gas a 75 familias durante casi un año, con un importe total de 10.000€.

A “Energéticamente sociales” no le faltan nuevos colaboradores. Cruz Roja es una muy reciente que se une al proyecto. AIER ha firmado con esta entidad un acuerdo de colaboración, que tiene como finalidad establecer alianzas que favorezcan la integración sociolaboral de las personas participantes en el programa operativo de inclusión social y economía social de esta institución humanitaria.

Fundación Fenie Energía se ha sumado a la iniciativa promovida por AIER gracias al Plan de Ayudas Suma Tu Energía, que tiene entre sus actuaciones la cofinanciación de iniciativas solidarias a nivel local, en las que Empresas y/o Asociaciones Delegadas de Feníe Energía colaboran. Entre los principales objetivos de la Fundación, se encuentran tanto el apoyo como una clara apuesta por hacer crecer aquellas iniciativas solidarias que Agentes Energéticos de Feníe Energía impulsan de manera local y que tienen un enorme impacto en el entorno y en la sociedad.

De la misma manera, la colaboración entre Fundación Feníe Energía y AIER se enmarca en el convenio que ambas entidades firmaron en septiembre de este mismo año y que establece el marco de cooperación para impulsar actividades solidarias que contribuyan a impulsar y canalizar la acción social y la preocupación por el cuidado del medio ambiente en el sector.

AIER celebra su encuentro «Damos Luz al Mundo»

By General

Ayer se celebró el encuentro anual de AIER «Damos Luz al Mundo», con la presencia de sus asociados, colaboradores y representantes institucionales.

El acto se inició con una presentación del Presidente de AIER, Javier Pérez, analizando el contexto, los retos, y las próximas acciones que se van a desarrollar en la Asociación.

Seguidamente tuvo lugar la intervención del Secretario General de FENIE, Jesús Román, y el Presidente de la Comisión de Industria de la Federación, Enrique del Valle. Ambos compartieron el trabajo realizado por FENIE en la transformación energética y la digitalización, con el objetivo de poner en valor la figura de la empresa instaladora en torno a cinco grandes pilares: el autoconsumo, la movilidad eléctrica, la climatización renovable, la rehabilitación de edificios y la digitalización.

Para culminar la jornada, el actor Fernando Ruiz, realizó un número creado específicamente para el sector en clave humorística, poniendo el broche final al encuentro.

Cruz Roja y AIER firman un acuerdo de colaboración

By AIER

Cruz Roja y AIER firman un acuerdo de colaboración para llevar a cabo acciones de formación que mejoren la empleabilidad de todas los participantes de sus proyectos de empleo.

La Asociación ha firmado un acuerdo de colaboración con Cruz Roja con el objetivo de establecer alianzas que favorezcan la mejora de la empleabilidad de las personas participantes en el programa operativo de inclusión social y economía social de la institución humanitaria.

A través de estos programas, se desarrollan acciones formativas que buscan conseguir una cualificación integral del alumnado que combine la teoría y la práctica, y que permita al mismo tiempo su incorporación al mundo laboral con la experiencia para desarrollar su profesión.

Dentro de este convenio, la AIER ha organizado un curso de formación sobre nociones básicas de electricidad al alumnado que trabaja con Cruz Roja, con el fin de mejorar su empleabilidad y acercarles a nuestro sector.

Encuentro AIER: Damos luz al mundo

By AIER

Este jueves día 1 de diciembre, AIER va a celebrar el encuentro ‘Damos luz al mundo’, en el restaurante Delicatto, de Logroño, desde las 17,45h., para vernos de nuevo, repasar cómo está nuestro sector y cómo podemos dinamizarlo y recibir una lección de ánimo con la que afrontar la nueva etapa.

17:45 h.  
Llegada de invitados

18:00 h.
Inicio del acto

Un año energético
Javier Pérez. Presidente de la AIER

La AIER y FENIE, la mejor conexión 
Miguel Ángel Gómez, Presidente de FENIE y Jesús Román, Secretario General de FENIE

Cierre con chispa ‘Damos luz al mundo’
Fernando Ruiz

19:00 h.
Brindis por el presente y el futuro

Inscríbete en aier@aier.es

Caja Rural de Navarra y AIER renuevan su convenio de colaboración con productos y servicios especiales para sus empresas asociadas

By AIER

Este convenio mantiene el objetivo de ofrecer condiciones ventajosas a los asociados de AIER en diferentes productos y servicios.

Entre las condiciones especiales se encuentra la cuenta de bienvenida, una cuenta remunerada cuyas condiciones especiales se podrán disfrutar durante los dos primeros años, sin comisiones de mantenimiento y transferencias SEPA a través de banca a distancia y cajeros gratuitas.

Además los asociados contarán con líneas de financiación preferentes diseñadas específicamente para ellos y financiación para sus clientes a través del Sistema de Préstamo Automático. Además de líneas de financiación diseñadas para Comunidades de Vecinos.

Destacan los proyectos de instalación de placas fotovoltaicas dirigidas a Comunidades de Vecinos, Negocios, Empresas y Hogares.

Además, el asociado podrá eliminar las comisiones más importantes derivadas de la gestión de cobros y pagos, además de beneficiarse de exenciones y bonificaciones en los productos y servicios que integra el Programa Promueve.

Accede al convenio

Grupo Conitec, nuevo colaborador de AIER

By AIER

Grupo Conitec, empresa especializada en soluciones integrales en proyectos en domótica e inmótica, colaborará con AIER en la impartición de formación KNX y DIALux para sus asociados.

Ofrece formación certificada en el protocolo estándar de comunicación europeo KNX, para el control integral de edificios (Inmótica) y, viviendas (Domótica).

Los cursos KNX PARTNER y AVANZADO, se dirigen a instaladores, ingenieros, arquitectos, estudiantes de FP, estudiantes universitarios, almacenes, consultorías y en general a cualquier profesional que tenga por objetivo tener conocimientos sobre Domótica e Inmótica KNX.

A través de estos cursos los socios de AIER podrá obtener la titulación certificada KNX, convirtiéndose en KNX PARTNER y apareciendo en la web oficial KNXA como partner internacional.

Por otro lado, los instaladores también podrán formarse en formación de software DIALux para planificar, calcular y visualizar la luz de forma óptima.

A través de estos cursos se podrá adquirir los conocimientos necesarios en las áreas de tecnología de iluminación, diseño de iluminación y control de iluminación.

 

Los instaladores se forman en mantenimiento de centros de transformación

By AIER

Gran acogida del Taller de Mantenimiento de Centros de Transformación

Un total de 22 alumno han asistido al taller teórico práctico organizado por AIER en el día de ayer en las instalaciones de la Fundación Laboral de la Construcción

El Técnico de Manteniminento de Red de I-DE/Grupo Iberdrola, Pedro Jubera, expuso el procedimiento de descargos para la ejecución de trabajos sin tensión en instalaciones de alta tensión.

El objeto  de esta primera parte era establecer el proceso a seguir con I-DE Redes Eléctricas Inteligentes para la realización de trabajos sin tensión en instalaciones particulares de alta tensión con el fin de lograr la máxima seguridad de las personas que ejecutan maniobras y trabajos y, para que estos trabajos causen la mínima perturbación en la explotación del sistema eléctrico.

Por su parte Rubén Díaz Palacios, Director Técnico de Servicios Técnicos del Norte, completó el taller exponiendo los puntos más comunes que se controlan en una inspección en los distintitos tipos de centros de transformación, así como los ensayos a realizar por el instalador en la verificación previa a la puesta en servicio de las instalaciones.

Para finalizar el taller los alumnos tuvieron una demostración práctica de la mano de STN