All Posts By

Laura Aier Hidalgo

La Rioja podría perder 5.8 millones de euros de ayudas de autoconsumo

By AIER

La Asociación de Instaladores Electricistas, de Energías Renovables y Telecomunicaciones  (AIER) denuncia la burocracia administrativa del Gobierno de La Rioja

Solo La Rioja, Cantabria, Ceuta y Melilla no han publicado las ayudas, casi 8 meses después de la publicación del Real Decreto 477/2021 de 29 de junio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

La burocracia de la administración regional  pone en peligro inversiones en autoconsumo de empresas y consumidores por un valor de 5.8 millones de euros, que es el importe de las ayudas que corresponden a La Rioja.

Esta es la advertencia que hace pública la Asociación de Instaladores Electricistas, de Energías Renovables y Telecomunicaciones (AIER), integrada en la FER, después de 8 meses de espera desde la publicación del real decreto ministerial.

El BOE del 30 de junio de 2021 publicó el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, del Ministerio de Transición  Ecológica y el Reto Demográfico, por el que se aprobó la concesión directa a las comunidades autónomas de las ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. La publicación se realizó en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos europeos Next Generation EU.

El importe total de estas ayudas asciende a 1.320 millones de euros en España, de los cuáles 5,8 millones de euros se destinan a la Comunidad Autónoma de La Rioja. La tramitación burocrática provoca que, casi 8 meses después de la publicación Real Decreto, desconozcamos cuándo se publicarán las ayudas regionales.

El retraso por motivos burocráticos no es una excusa convincente, puesto que la mayoría de las regiones españolas han tenido que seguir los mismos procesos de tramitación y, sin embargo, han sido mucho más ágiles en la resolución de las ayudas

La Rioja, junto con Cantabria y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, son las únicas regiones españolas en las que está pendiente publicar la convocatoria regional, por lo que nuestra Comunidad Autónoma lamentablemente se encuentra ahora mismo en la cola de las políticas de eficiencia energética.

Perdemos oportunidades de negocio e inversiones

Además del riesgo que esta demora supone ante la posibilidad de perder este importante programas de ayudas económicas, el sector empresarial advierte que se están perdiendo múltiples oportunidades de negocio para las empresas y los consumidores, y que se están frenando cuantiosas inversiones en autoconsumo que deberían están desarrollándose en este momento.

La lentitud y la excesiva burocracia de la administración pública no puede justificar nunca este importante retraso, que termina afectando a la actividad económica regional, a las oportunidades e inversiones de las empresas y al objetivo de una región que aspira a ser un territorio avanzado en eficiencia energética.

Por ello, es fundamental que esta convocatoria se publique de forma urgente y que el Gobierno de La Rioja tome las medidas necesarias para llevarlo a efecto cuanto antes, para no perder ni un minuto más en lograr el objetivo compartido de avanzar de manera firme hacia una Comunidad riojana cada día más eficiente y sostenible, gracias a las inversiones en energías renovables

Entorno FENIE, un encuentro que pone en valor la figura del instalador

By AIER

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, FENIE, celebró un encuentro híbrido  para poner en valor la empresa instaladora y hacer un repaso por la evolución del sector.

El evento analizó con ponencias y mesas de debates asuntos como la morosidad, las telecomunicaciones, la climatización y los planes de ayudas y, por último, las empresas instaladoras y las alianzas profesionales.

Entorno FENIE puso de manifiesto que la empresa instaladora va a tener un papel fundamental en la transición energética y que el potencial de colectivo es prometedor, con numerosas oportunidades que las empresas deben aprovechar. También las asociaciones sectoriales jugarán un papel importante para acompañar y guiar en su evolución.

Caja Rural de Navarra y AIER renuevan su convenio de colaboración con productos y servicios especiales para sus empresas asociadas

By AIER

Este convenio mantiene el objetivo de ofrecer condiciones ventajosas a los asociados de AIER en diferentes productos y servicios, en especial, en todo aquello que hace referencia a comisiones.

Entre las condiciones especiales se encuentra el programa promueve, que ofrece cuenta exenta de comisiones, crédito sin comisiones y tipo de interés bonificado, prestamos con tipo de interés bonificado, tarjeta y transferencias gratuitas, Via T sin cuotas de mantenimiento o TPV bonificado.

Además los asociados contarán con líneas de financiación preferentes diseñadas específicamente para ellos y financiación para sus clientes a través del Sistema de Préstamo Automático.

Entre los servicios especiales en medios de pago, contarán con condiciones especiales para el cobro a través de tarjeta, cobro de servicios a clientes a través del móvil, un servicio PayGold y una App que facilita información sobre el negocio.

Se ofrece a los instaladores una cuenta de bienvenida dirigida a clientes autónomos exenta de comisiones de mantenimiento y administración durante dos años y transferencias a través de banca a distancia gratuitas por el mismo periodo.

Accede al convenio

AIER renueva su web y sus canales de comunicación

By AIER

La AIER renueva su página web y mejora sus canales de comunicación con el fin de atender y representar mejor a los más de 140 socios que forman parte de la asociación en la actualidad.

Estas novedades sirven de inicio para la era pospandemia que la asociación acoge con gran motivación y optimismo para que sus socios mantengan, incluso aumenten, su actividad y el empleo.

“Las empresas y profesionales de la AIER estamos contentos y animados porque la actividad industrial y de servicios se está reactivando de nuevo y eso supone un revulsivo para nosotros”, ha manifestado Javier Pérez, presidente de la AIER. Respecto a las perspectivas de futuro, los instaladores electricistas ven una oportunidad en los nuevos proyectos que se están impulsando desde las diferentes administraciones, especialmente aquellos relacionados con la rehabilitación y las energías renovables, “porque van en la misma dirección que el desarrollo de nuestras empresas”, señala el presidente de la AIER.

La nueva página web www.aier.es contiene toda la información de la asociación (objetivos, corporativa…), así como las formas de colaboración o de asociación que existen con ella; no en vano, cuenta con 17 colaboradores externos y más de 140 asociados, todos ellos presentes en el sitio web.

Un área muy importante para la AIER, que tiene reflejo en la Web, es la Formación, ya que sus profesionales demandan y reciben una actualización constante de sus conocimientos bien por las nuevas normativas o por avances tecnológico.

También, la vasta documentación que necesitan tener a su alcance para la legalización y ejecución de sus instalaciones está presente en un espacio privado para ellos y, finalmente, una nueva área de Bolsa de Empleo en la que las empresas instaladoras publican sus demandas profesionales.