All Posts By

Laura Aier Hidalgo

AIER renueva el convenio de colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción

By AIER

El acuerdo reforzará el desarrollo de acciones formativas para las empresas instaladoras.

El Presidente de AIER, Javier Pérez, y el Gerente de la Fundación Laboral de la Construcción, Miguel Ángel Garrido, han renovado el acuerdo de colaboración que establece las líneas necesarias para promover, gestionar y desarrollar, de manera conjunta, programas de formación profesional destinados a las empresas instaladoras.

Estos programas se centrarán, por un lado, en contenidos en prevención de riesgos laborales y TELCO, que permitan la aportación de conocimientos para poder identificar los riesgos derivados de su actividad.

Por otro lado, AIER organizará en sus instalaciones diferentes talleres técnicos, específicos para el desarrollo de la actividad de las instalaciones eléctricas, de energías renovables y de telecomunicaciones.

Por su parte AIER colaborarán en la difusión de las acciones formativas, en las distintas modalidades y programas que se organicen entre sus empresas asociadas.

En definitiva, ambas organizaciones trabajarán de manera conjunta en la profesionalización de sus respectivos sectores.

Ayudas autoconsumo

La AIER acoge favorablemente las ayudas para autoconsumo

By AIER

Los instaladores demandaban hace meses la publicación de esta convocatoria que supondrá un impulso para el sector

El Gobierno de La Rioja ha publicado en el día de hoy la convocatoria de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovables, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Esta convocatoria, dotada con 5.168.848 euros, se promueve en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Con el propósito de fomentar la transformación verde de La Rioja,  “en los dos últimos años, el Ejecutivo regional ha impulsado el desarrollo de las energías renovables para luchar contra el cambio climático, respetando el patrimonio natural y el paisaje de la comunidad, incrementando las solicitudes de autoconsumo- alcanzando un total de 461 instalaciones-, y multiplicando por cinco veces las instalaciones que había en La Rioja en 2019”, ha subrayado el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera.

“En el Gobierno de La Rioja tenemos entre nuestras prioridades inmediatas luchar contra la crisis climática mediante la descarbonización de la economía y apostar por una movilidad baja en emisiones y sostenible, en línea con el Gobierno de España. Estamos impulsando medidas para propiciar avances en la política medioambiental, encaminadas a preservar el patrimonio natural, el ahorro energético y a la adaptación al cambio climático, reduciendo así los riesgos que éste supone para el medio ambiente, para nuestra economía y para la salud humana”, ha destacado el consejero.

“Un impulso- ha enfatizado- que esperamos incrementar con la ayuda de estos fondos con los que la Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático, junto al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), pone a disposición de la ciudadanía, empresas, autónomos y entidades locales ayudas para promover la instalación de placas solares, instalaciones térmicas más sostenibles y el ahorro energético que vienen a fomentar el autoconsumo con el objetivo prioritario de mejorar la eficiencia energética y disminuir el consumo de energía primaria”.

Incentivos al autoconsumo

El presupuesto total de 5.168.848 euros se distribuye en seis programas de incentivos diferentes. Entre ellos, se encuentran las ayudas destinadas a promover la instalación de autoconsumo con fuentes de energía renovables con o sin almacenamiento, por un lado, en el sector servicios al que se destinan 675.790 euros (programa 1); por otro, en otros sectores productivos de la economía, que cuentan con 2.271.102 euros (programa 2); y, por último, en esta categoría, se destina 1.014.040 euros para instalaciones en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector (programa 4).

Además, existen incentivos para la incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable, por un lado, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos con un presupuesto de 475.830 (programa 3) y, por otro, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector que cuentan con 34.860 euros (programa 5). La última línea de ayudas (programa 6), con una dotación de 697.226 euros, incentivará el desarrollo de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

Además, en esta convocatoria se introduce una ayuda adicional del 10 por ciento sobre la subvención para municipios rurales de menos de 5.000 habitantes con el objetivo de abordar el reto demográfico. A este respecto, Dorado Nájera ha remarcado: “Es clave no dejar a nadie atrás en la transición energética y actuar en aquellas zonas más despobladas de nuestra comunidad. Estas ayudas contribuirán, sin duda, al desarrollo de la economía local y a incrementar la eficiencia en el consumo”.

Las ayudas, que gestiona el Gobierno de La Rioja, oscilarán entre el 15 y el 30 por ciento en el caso de las empresas, y financiarán cerca del 40 por ciento del coste de las instalaciones de autoconsumo en zonas residenciales. El incentivo podrá ampliarse hasta el 44 por ciento en zonas residenciales en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Destinatarios y solicitudes

Podrán solicitar ayudas los particulares, autónomos, empresas, comunidades de energías renovables, comunidades de propietarios, administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja. La vigencia de la convocatoria finalizará el 31 de diciembre de 2023.

La presentación de solicitudes se realizará telemáticamente en la sede electrónica del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org), en el apartado Oficina electrónica. Cuando los solicitantes sean personas físicas también podrán presentar la solicitud de forma presencial, en la sede de la Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático (C/ Prado Viejo, 62 bis de Logroño) o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 6 del Decreto 58/2004 por el que se regula el Registro en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja y sus organismos públicos.  Las solicitudes serán atendidas por orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos.

Los incentivos de los programas serán incompatibles con otras subvenciones que pudieran concederse para la misma finalidad, procedentes de otras administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

Los destinatarios últimos de las ayudas deberán presentar la documentación requerida para justificar la inversión requerida para llevar a cabo la actuación objeto de ayuda en el plazo máximo  de dieciocho meses contados desde la fecha en la que se les notifique la concesión. La Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático llevará a cabo un procedimiento de control que permitirá verificar y validar administrativamente el coste declarado por los destinatarios últimos de las ayudas.

La Rioja podría perder 5.8 millones de euros de ayudas de autoconsumo

By AIER

La Asociación de Instaladores Electricistas, de Energías Renovables y Telecomunicaciones  (AIER) denuncia la burocracia administrativa del Gobierno de La Rioja

Solo La Rioja, Cantabria, Ceuta y Melilla no han publicado las ayudas, casi 8 meses después de la publicación del Real Decreto 477/2021 de 29 de junio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

La burocracia de la administración regional  pone en peligro inversiones en autoconsumo de empresas y consumidores por un valor de 5.8 millones de euros, que es el importe de las ayudas que corresponden a La Rioja.

Esta es la advertencia que hace pública la Asociación de Instaladores Electricistas, de Energías Renovables y Telecomunicaciones (AIER), integrada en la FER, después de 8 meses de espera desde la publicación del real decreto ministerial.

El BOE del 30 de junio de 2021 publicó el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, del Ministerio de Transición  Ecológica y el Reto Demográfico, por el que se aprobó la concesión directa a las comunidades autónomas de las ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. La publicación se realizó en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos europeos Next Generation EU.

El importe total de estas ayudas asciende a 1.320 millones de euros en España, de los cuáles 5,8 millones de euros se destinan a la Comunidad Autónoma de La Rioja. La tramitación burocrática provoca que, casi 8 meses después de la publicación Real Decreto, desconozcamos cuándo se publicarán las ayudas regionales.

El retraso por motivos burocráticos no es una excusa convincente, puesto que la mayoría de las regiones españolas han tenido que seguir los mismos procesos de tramitación y, sin embargo, han sido mucho más ágiles en la resolución de las ayudas

La Rioja, junto con Cantabria y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, son las únicas regiones españolas en las que está pendiente publicar la convocatoria regional, por lo que nuestra Comunidad Autónoma lamentablemente se encuentra ahora mismo en la cola de las políticas de eficiencia energética.

Perdemos oportunidades de negocio e inversiones

Además del riesgo que esta demora supone ante la posibilidad de perder este importante programas de ayudas económicas, el sector empresarial advierte que se están perdiendo múltiples oportunidades de negocio para las empresas y los consumidores, y que se están frenando cuantiosas inversiones en autoconsumo que deberían están desarrollándose en este momento.

La lentitud y la excesiva burocracia de la administración pública no puede justificar nunca este importante retraso, que termina afectando a la actividad económica regional, a las oportunidades e inversiones de las empresas y al objetivo de una región que aspira a ser un territorio avanzado en eficiencia energética.

Por ello, es fundamental que esta convocatoria se publique de forma urgente y que el Gobierno de La Rioja tome las medidas necesarias para llevarlo a efecto cuanto antes, para no perder ni un minuto más en lograr el objetivo compartido de avanzar de manera firme hacia una Comunidad riojana cada día más eficiente y sostenible, gracias a las inversiones en energías renovables

Entorno FENIE, un encuentro que pone en valor la figura del instalador

By AIER

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, FENIE, celebró un encuentro híbrido  para poner en valor la empresa instaladora y hacer un repaso por la evolución del sector.

El evento analizó con ponencias y mesas de debates asuntos como la morosidad, las telecomunicaciones, la climatización y los planes de ayudas y, por último, las empresas instaladoras y las alianzas profesionales.

Entorno FENIE puso de manifiesto que la empresa instaladora va a tener un papel fundamental en la transición energética y que el potencial de colectivo es prometedor, con numerosas oportunidades que las empresas deben aprovechar. También las asociaciones sectoriales jugarán un papel importante para acompañar y guiar en su evolución.

Caja Rural de Navarra y AIER renuevan su convenio de colaboración con productos y servicios especiales para sus empresas asociadas

By AIER

Este convenio mantiene el objetivo de ofrecer condiciones ventajosas a los asociados de AIER en diferentes productos y servicios, en especial, en todo aquello que hace referencia a comisiones.

Entre las condiciones especiales se encuentra el programa promueve, que ofrece cuenta exenta de comisiones, crédito sin comisiones y tipo de interés bonificado, prestamos con tipo de interés bonificado, tarjeta y transferencias gratuitas, Via T sin cuotas de mantenimiento o TPV bonificado.

Además los asociados contarán con líneas de financiación preferentes diseñadas específicamente para ellos y financiación para sus clientes a través del Sistema de Préstamo Automático.

Entre los servicios especiales en medios de pago, contarán con condiciones especiales para el cobro a través de tarjeta, cobro de servicios a clientes a través del móvil, un servicio PayGold y una App que facilita información sobre el negocio.

Se ofrece a los instaladores una cuenta de bienvenida dirigida a clientes autónomos exenta de comisiones de mantenimiento y administración durante dos años y transferencias a través de banca a distancia gratuitas por el mismo periodo.

Accede al convenio

AIER renueva su web y sus canales de comunicación

By AIER

La AIER renueva su página web y mejora sus canales de comunicación con el fin de atender y representar mejor a los más de 140 socios que forman parte de la asociación en la actualidad.

Estas novedades sirven de inicio para la era pospandemia que la asociación acoge con gran motivación y optimismo para que sus socios mantengan, incluso aumenten, su actividad y el empleo.

“Las empresas y profesionales de la AIER estamos contentos y animados porque la actividad industrial y de servicios se está reactivando de nuevo y eso supone un revulsivo para nosotros”, ha manifestado Javier Pérez, presidente de la AIER. Respecto a las perspectivas de futuro, los instaladores electricistas ven una oportunidad en los nuevos proyectos que se están impulsando desde las diferentes administraciones, especialmente aquellos relacionados con la rehabilitación y las energías renovables, “porque van en la misma dirección que el desarrollo de nuestras empresas”, señala el presidente de la AIER.

La nueva página web www.aier.es contiene toda la información de la asociación (objetivos, corporativa…), así como las formas de colaboración o de asociación que existen con ella; no en vano, cuenta con 17 colaboradores externos y más de 140 asociados, todos ellos presentes en el sitio web.

Un área muy importante para la AIER, que tiene reflejo en la Web, es la Formación, ya que sus profesionales demandan y reciben una actualización constante de sus conocimientos bien por las nuevas normativas o por avances tecnológico.

También, la vasta documentación que necesitan tener a su alcance para la legalización y ejecución de sus instalaciones está presente en un espacio privado para ellos y, finalmente, una nueva área de Bolsa de Empleo en la que las empresas instaladoras publican sus demandas profesionales.