Category

General

El proyecto Energéticamente Sociales de AIER instala 40 placas solares en Asprodema

By General

AIER instala en el centro de empleo de ASPRODEMA-RIOJA 40 paneles solares para que la instalación sea más eficiente, en el marco de “Energéticamente sociales”

En el proyecto social, denominado “Energéticamente sociales” han colaborado desinteresadamente una treintena de empresas del sector

 

Ayudar a los que ayudan. Este es el principio o el compromiso sobre el que se sustenta un proyecto de RSE denominado “Energéticamente sociales”, con la ilusión y la dedicación de las grandes ocasiones.

Esta actuación con fines sociales, en el marco del proyecto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), han colaborado de forma desinteresada más de una treintena de empresas y organizaciones, contribuyendo con aportaciones económicas, materiales o de mano de obra.

En esta ocasión, AIER ha volcado su acción social en el centro especial de empleo  Vareia de ASPRODEMA-RIOJA, montando una instalación fotovoltaica en su cubierta que contiene un total de 40 módulos solares, de 455 Wp, inversor de 20 KW en estructura coplanar, cuyo objetivo es conseguir un 80% de autoconsumo.

El proyecto tiene un valor económico en torno a los 20.000 euros.

El centro de empleo de ASPRODEMA-RIOJA está ubicado en la calle Bucarel, número4 del polígono industrial La Portalada II, de Logroño. Sin ánimo de lucro, ASPRODEMA-Rioja es la Asociación Promotora de Personas con Discapacidad Intelectual Adultas, que nació en el año 1985, gracias a un grupo de padres, madres y de profesionales del centro de educación especial “Marqués de Vallejo.

Con una labor plena de entusiasmo e ilusión durante todos estos años, la entidad social ha logrado aunar a familiares, profesionales, socios, personas con discapacidad intelectual, voluntarios, e instituciones públicas y privadas para desarrollar es gran labor social. Fue declarada de utilidad pública el 21 de mayo de 1993.

Patrocinadores y colaboradores

Para poder llevarlo a cabo, ha sido necesario contar con una treintena de empresas del sector que, de una u otra manera, han contribuido a consolidar el proyecto. AIER cuenta entre sus principales patrocinadores a Aresol, Caja Rural de Navarra, Código Zeta, Coryen, Dmiguel, Ecotelia, Eiffage EDS, Fundación Feníe Energía, Imel, Electricidad Guerra, Ingelec, Inse10, PRZ Electric, Saltoki, Sonepar, Federación de Empresas de La Rioja (FER), Samatel, Servicios Técnicos del Norte, Eter Solar, Logrolectric, Novelec, Pimer, Riser y Procidacos.

Un centenar de alumnos de Primaria en el Colegio Maristas se convierten en mini agentes energéticos

By General

La campaña “Mini Agentes Energéticos” se enmarca dentro del convenio de colaboración con la Fundación Feníe Energía 

El objetivo es concienciar a los pequeños sobre la necesidad de preservar el planeta

La Fundación Feníe Energía continúa en 2023 desarrollando su campaña “Mini Agentes Energéticos”, que se lleva a cabo en centros educativos de toda España y que se dirige a alumnos de Primaria, con el objetivo de enseñarles comportamientos que les ayuden a utilizar la energía de una forma más eficiente, concienciar a los más pequeños sobre la necesidad de preservar el planeta y asegurar la sostenibilidad. En el caso de La Rioja, la campaña se ha realizado conjuntamente con la Asociación AIER.

Bajo este marco, la campaña se ha desarrollado esta mañana en el Colegio Maristas de Logroño, con la participación de un centenar de alumnos de varias clases de Primaria.

Agentes de la Fundación Feníe Energía y personal técnico de la Asociación de Instaladores Electricistas, de Energías Renovables y de Telecomunicaciones de La Rioja (AIER), integrada en la FER, han ofrecido estas charlas divulgativas a los pequeños.

Entre las actividades organizadas. han destacado una ruleta para poner a prueba sus conocimientos en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, un cuadernillo con actividades para rellenar, conocimiento de curiosidades sobre la energía y un photocall en el que los niños y niñas de Maristas se han hecho fotos.

Nueva cita para la presentación de la aplicación de tramitación telemática de instalaciones de baja tensión

By General

Ante la importante afluencia de empresas que asistieron al primer encuentro, se ha convocado una nueva jornada para el próximo día 1 de junio

 

Desde el servicio de Industria se ha desarrollado una aplicación que permite la tramitación telemática de los procedimientos de registro de instalaciones de baja tensión.

 

Esta aplicación, que implantarán de manera escalonada a lo largo del presente ejercicio, permite una completa trazabilidad del procedimiento de registro de este tipo de instalaciones, facilita la identificación de las referencias previas de las instalaciones a modificar, ayuda a minimizar la posibilidad de errores y agiliza los tiempos de respuesta poniendo a vuestra disposición de manera electrónica, el documento de inscripción a presentar a las empresas suministradoras.

 

Con el fin de que conozcas en detalle las características y funcionamiento de esta aplicación, que será el modo operativo de registrar las instalaciones de baja tensión, se ha organizado la siguiente jornada:

 

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA APLICACIÓN PARA TRAMITACIÓN TELEMÁTICA   DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN.

Dirigido a empresas instaladoras e instaladores electricistas y proyectistas.

 

Fecha de celebración: 1 de junio de 2023

Lugar de celebración: CENTRO TECNOLÓGICO DE LA RIOJA   Avda de Zaragoza, 21 Logroño (La Fombera)

Horario:  De 9:00h a 10:30h (8:45-9:00 Recepción de asistentes)

 

Apertura de la Jornada:

-Dña. Nathalie Beaucourt Le Barzic. Directora General de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización de La Rioja

– D. Javier Pérez Sáenz. Presidente de AIER. Asociación Profesional de Instaladores Electricistas, de Energías Renovables y de Telecomunicaciones de La Rioja

Presentación de la aplicación:

-D. Javier Ureña Larragán. Jefe de Servicio de Industria y Comercio de La Rioja

 

Dadas las limitaciones de aforo se requiere inscripción previa

Fundación Feníe Energía y AIER suman esfuerzos y compromiso para impulsar el proyecto “Energéticamente Sociales”

By General

Fundación Feníe Energía y AIER  han unido sus fuerzas para impulsar y el proyecto “Energéticamente Sociales”.  Por ello, y en el marco de este compromiso compartido por ambas entidades, el pasado 2 de diciembre comenzó el curso de electricidad básica y placas fotovoltaicas en Logroño, organizado por AIER en colaboración con Cruz Roja.

Esta formación ha contado con un total de 10 horas, en el que participaron 7 personas, con el objetivo de orientar profesionalmente a personas desempleadas en el sector de las instalaciones.

Durante esta intensa jornada, los alumnos recibieron nociones básicas del funcionamiento de los circuitos eléctricos, de las instalaciones eléctricas de una vivienda y de las protecciones necesarias. Además, pudieron conocer más de cerca el sector energético, a través de los módulos de introducción a la energía fotovoltaica y recibieron nociones básicas sobre componentes y equipos, así como sobre la configuración de las instalaciones.

El proyecto Energéticamente Sociales nace tras la celebración del 40 aniversario de la Asociación, en el año 2018, con el objetivo de “ayudar a quienes ayudan”; es decir, mejorar las instalaciones eléctricas de las sedes de diferentes entidades sociales para beneficiar a sus usuarios.

Desde ese año, se han podido mejorar las instalaciones eléctricas del Banco de Alimentos de La Rioja, la Asociación Pro Infancia Riojana, Fundación Pioneros y la intervención en las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones de 11 viviendas de Cáritas destinadas a alojamientos temporales. A través de esta última entidad, además, se consiguió abonar la factura mensual de luz y gas a 75 familias durante casi un año, con un importe total de 10.000€.

A “Energéticamente sociales” no le faltan nuevos colaboradores. Cruz Roja es una muy reciente que se une al proyecto. AIER ha firmado con esta entidad un acuerdo de colaboración, que tiene como finalidad establecer alianzas que favorezcan la integración sociolaboral de las personas participantes en el programa operativo de inclusión social y economía social de esta institución humanitaria.

Fundación Fenie Energía se ha sumado a la iniciativa promovida por AIER gracias al Plan de Ayudas Suma Tu Energía, que tiene entre sus actuaciones la cofinanciación de iniciativas solidarias a nivel local, en las que Empresas y/o Asociaciones Delegadas de Feníe Energía colaboran. Entre los principales objetivos de la Fundación, se encuentran tanto el apoyo como una clara apuesta por hacer crecer aquellas iniciativas solidarias que Agentes Energéticos de Feníe Energía impulsan de manera local y que tienen un enorme impacto en el entorno y en la sociedad.

De la misma manera, la colaboración entre Fundación Feníe Energía y AIER se enmarca en el convenio que ambas entidades firmaron en septiembre de este mismo año y que establece el marco de cooperación para impulsar actividades solidarias que contribuyan a impulsar y canalizar la acción social y la preocupación por el cuidado del medio ambiente en el sector.

AIER celebra su encuentro «Damos Luz al Mundo»

By General

Ayer se celebró el encuentro anual de AIER «Damos Luz al Mundo», con la presencia de sus asociados, colaboradores y representantes institucionales.

El acto se inició con una presentación del Presidente de AIER, Javier Pérez, analizando el contexto, los retos, y las próximas acciones que se van a desarrollar en la Asociación.

Seguidamente tuvo lugar la intervención del Secretario General de FENIE, Jesús Román, y el Presidente de la Comisión de Industria de la Federación, Enrique del Valle. Ambos compartieron el trabajo realizado por FENIE en la transformación energética y la digitalización, con el objetivo de poner en valor la figura de la empresa instaladora en torno a cinco grandes pilares: el autoconsumo, la movilidad eléctrica, la climatización renovable, la rehabilitación de edificios y la digitalización.

Para culminar la jornada, el actor Fernando Ruiz, realizó un número creado específicamente para el sector en clave humorística, poniendo el broche final al encuentro.

Energías renovables

5,8 millones de euros en ayudas para renovables

By General

La Rioja contará con 5,8 millones de euros en ayudas directas para autoconsumo y almacenamiento de renovables

El Gobierno de España ha aprobado la concesión directa a las comunidades autónomas de ayudas para incentivar el autoconsumo y el almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Del total de 660 millones de euros previstos para el plan, ampliables hasta los 1.320 millones, a La Rioja le corresponderán 5,8 millones, que procederán de los seis programas en que se divide el paquete de ayudas.

  • Programa 1. Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios. Dotado con 120 millones (20 millones para almacenamiento). A La Rioja le corresponderían 696.691€.
  • Programa 2. Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, como la industria o el agropecuario. Dotado con 175 millones (25 millones para almacenamiento), de los que a La Rioja le corresponderían 2.341.340€.
  • Programa 3. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes en sectores económicos. Repartirá 45 millones entre las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. A La Rioja le corresponderían 490.546€.
  • Programa 4. Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector. Con una dotación de 215 millones (15 millones para almacenamiento. Para La Rioja serían 1.545.402€.
  • Programa 5. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, sector público y tercer sector, con cinco millones presupuestados, de los que para La Rioja serían 35.939€.
  • Programa 6. Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda pública protegida. Contará con 100 millones, de los que La Rioja contaría con 718.791€.

Los 660 millones inicialmente presupuestados se ampliarán, según se vayan ejecutando las cuantías iniciales asignadas a cada Comunidad Autónoma, hasta alcanzar los 1.320 millones del programa total; las comunidades y ciudades autónomas deberán comprometer un 80% del presupuesto inicial durante el primer año o tendrán que reintegrar la mitad de lo no comprometido en el plazo de 15 meses desde la publicación en el BOE de este Real Decreto. Estas ayudas se repartirán hasta 2023.

Consulta aquí la noticia del IDAE completa.

 

Publicación del Real Decreto en el BOE.

Suspensión de cambios de canal directo

By General

Cambios de canal directo previstos

Desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales envían el siguiente comunicado a FENIE con motivo de los cambios directos de canal previstos para los próximos días.

Teniendo en cuenta las medidas incluidas en este Real Decreto, se ha evaluado el impacto que pueden tener en las actuaciones de cambios directos de canales radioeléctricos que se vienen realizando en el proceso de liberación del segundo dividendo digital.

Se informa de que, considerando la importancia de garantizar que la recepción de un servicio tan importante como la televisión digital terrestre no pueda verse afectada en estos momentos, se ha decidido suspender las actuaciones de cambios directos de canales radioeléctricos que se vienen realizando desde hace varios meses, hasta que se evalúe que se dan las condiciones adecuadas para continuar con las mismas.

En relación con el proceso de liberación del segundo dividendo digital, en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y en particular en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales vamos a continuar trabajando, como hasta ahora, con todos los agentes que están colaborando en este proceso. En estos momentos, es muy importante disponer de información concreta y detallada sobre cada uno de los aspectos que pueden incidir en el desarrollo del mismo, para lo que contamos con vuestra colaboración.